









Separado ligeramente del suelo, entre pesado y leve, enfatizando la tensión horizontal mediante las rasgaduras de sus vanos, un cuerpo de madera contiene una pequeña plaza abierta al cielo, construyendo una perspectiva -invertida- hacia la cordillera. La inclinación de la cubierta, cortada a un agua, insinúa un leve carácter ascensional. La doble altura de los accesos, cruzan los edificios fragmentando la circulaciones interiores de las oficinas.
Junto con ventilaciones cruzadas y tabiques ventilados de madera, se realiza una interpretación contemporánea del parrón local, construyendo fachadas vegetales hacia el norte y poniente, protegiendo del sol veraniego, constituyendo una doble piel con unas enredaderas trepadoras de hoja caduca, que cambian del verde al rojo en el transcurso de las estaciones.
Junto con ventilaciones cruzadas y tabiques ventilados de madera, se realiza una interpretación contemporánea del parrón local, construyendo fachadas vegetales hacia el norte y poniente, protegiendo del sol veraniego, constituyendo una doble piel con unas enredaderas trepadoras de hoja caduca, que cambian del verde al rojo en el transcurso de las estaciones.
Obra: Facultad Ciencias de la Salud, UBB
Ubicación: Chillán
Cliente: Universidad del Bío-Bío
Proyecto: 2005; Construcción: 2006
Superficie construida: 674 m2
Arquitectos: Rubén Muñoz, Departamentos de proyectos UBB
Isométricas: Carolina Espinoza
Fotografía: Rubén Muñoz
Inspección técnica obra: Fernando Goycoolea
Ingeniería estructural: JA ingenieria
Construcción: Constructora Mayor Ltda.
Sistema constructivo: acero y madera
Terminaciones: yeso cartón, placas terciado, piso linoleo, entablado pino
Ubicación: Chillán
Cliente: Universidad del Bío-Bío
Proyecto: 2005; Construcción: 2006
Superficie construida: 674 m2
Arquitectos: Rubén Muñoz, Departamentos de proyectos UBB
Isométricas: Carolina Espinoza
Fotografía: Rubén Muñoz
Inspección técnica obra: Fernando Goycoolea
Ingeniería estructural: JA ingenieria
Construcción: Constructora Mayor Ltda.
Sistema constructivo: acero y madera
Terminaciones: yeso cartón, placas terciado, piso linoleo, entablado pino