Luvina, Juan Rulfo: re-construcción arquitectónica docencia: taller de proyectos V, EA, UBB, 2017
[+]

“Allí no había a quién rezarle. Era un jacalón vacío, sin puertas, nada más con unos socavones abiertos y un techo resquebrajado por donde se colaba el aire como un cedazo… Aquella noche nos acomodamos para dormir en un rincón de la iglesia, detrás del altar desmantelado. Hasta allí llegaba el viento, aunque un poco menos fuerte. Lo estuvimos oyendo pasar encima de nosotros, con sus largos aullidos; lo estuvimos oyendo entrar y salir de los huecos socavones de las puertas.”

Juan Rulfo, Luvina

Se trata de un ejercicio académico a partir de la interpretación arquitectónica del relato de “Luvina” de Juan Rulfo. En una primera etapa, se realizó un estudio del contexto cultural y la temática literaria de Rulfo. Una recopilación de los imaginarios de Luvina, a partir de las fotografías de Rulfo y de sus aproximaciones al ámbito cinematográfico. Se consideró la elaboración de un guión gráfico del relato, representando algunas de las escenas más significativas, para concluir proyectando una interpretación planimétrica del pueblo, junto a la construcción de maquetas del mismo.

Como segunda etapa, se realizaron una serie de proyectos, considerando como programa una hospedería dentro del pueblo "reconstruido", interviniendo la ruina -de la iglesia- donde se resguardaron Agripina y sus hijos. La literatura es entendida como un registro patrimonial ejemplar, un sustrato cultural para pensar y proyectar arquitectura, hacia una dimensión cultural de la técnica.
docencia: taller de proyectos V, Escuela de arquitectura, U. del Bío-Bío, Concepción, 2017
profesores: Rubén Muñoz, Giuliano Pastorelli; ayudante: Doglas Cárdenas
proyectos alumnos: Patricio Valderrama, Dennis Pinilla, Matías Muñoz
fotografías: Doglas Cárdenas